De alguna manera todos queremos ser felices. Pero la felicidad tiene distinto significado para cada persona. Estamos felices si nuestros hijos tienen una buena vida o si la tenemos nosotros. Algunos están felices por tener buena salud y disponer de los recursos básicos de la vida, vivienda, comida y ropa y otros precisan mucho mas para sentirse felices. Somos individuos, no somos idénticos. Por eso hay personas que tienen todo y no son felices y hay personas que no tienen casi nada y que esta bastante satisfechos con sus vidas. Tenemos nuestra personalidad e ideas individuales.
Pero una cosa en la que el acuerdo es común es como la salud afecta el bienestar. A veces ignoramos la importancia de asumir la responsabilidad del cuidado de nuestro cuerpo. Es fácil descuidarse y no tomar consciencia de los hábitos saludables mientras el cuerpo no molesta. Una vez que el cuerpo empieza a quejarse, son los médicos los que tienen que asumir la responsabilidad de la perdida de la salud, que por regla general se ha producido por falta de responsabilidad nuestra.
Un medico frecuentemente tiene mas pacientes de los que de forma relajada podría asumir. En la medicina primaria el tiempo por enfermo siempre es mínimo, la observación y los cuidados naturales en patologías susceptibles a ello, antes de comenzar con fármacos a veces es imposible de utilizar por esa falta de tiempo. Algo tan importante como es la educación para la prevención de numerosas patologías es impensable ya en nuestro Sistema de salud. Cada persona es diferente en su forma de responder a una falta de equilibrio y presentan reacciones diferentes a los fármacos.
La medicina refleja la sociedad que tenemos. La influencia del "mercado", la lucha para ganar el máximo de dinero con el mínimo de gasto contamina a la medicina igual que contamina la política, la banca, las multinacionales, la alimentación y en muchas ocasiones a aquellos que deben tener una etica impecable. ¿En que o en quien se puede confiar entonces?
Cuando vamos a un medico esperamos una cura rápida y barata como cuando dejamos un coche en el taller. Pero la causa de haber perdido nuestra salud en muchas ocasiones viene de nuestro estilo de vida. La salud no es solo ausencia de enfermedad sino un estado de bienestar físico, psíquico y social.
Algunas "enfermedades" se podrían definir como condiciones de baja salud o maltrato corporal durante un tiempo demasiado prolongado. Eres obesa, pero cuando empezó la obesidad? Seguramente no de un día a otro. Vives una vida llena de estrés, durmiendo poco, comiendo mal, picoteando a cualquier hora y ahora tienes sobrepeso, colesterol, diabetes o hipertensión? Tienes dificultad del equilibrio o problemas para andar bien, tienes un juanete,.. pero cuando empezó? Seguramente no de un día a otro? Si caminas en una mala dirección no debe ser una sorpresa cuando viene los malos resultados.
La persona que está presente cuando empieza un ataque a tu salud eres tú misma. Los médicos entran el escenario después, cuando el daño está hecho. Todos nosotros tenemos responsabilidad de cuidar nuestra salud y nuestro bienestar físico y psíquico. Si escuchamos un pitido nuevo en el coche queremos saber lo que esta pasando antes que se produzca una avería. Cuando sentimos un dolor en nuestro cuerpo tomamos una pastilla para acallar el síntoma en vez de intentar analizar que nos quiere decir ese dolor. Ya se trate de el cuerpo o del coche, un buen mantenimiento es menos caro y menos complicado que arreglar una avería.
Hay un factor muy decisivo para estar en el buen camino de la salud que es ”el conocimiento”. se puede ser ignorante en el cuidado de la salud. "Ignorar" muchas veces es justificar los resultados, por ejemplo en el caso de la obesidad, es pensar ”mis padres son igual gordos” es inevitable que a mi me ocurra.
La educación para tener una vida saludable no se debe de evitar y justificar con ideas como "eso no es para mí", "no puedo entenderlo", "los expertos son los que saben", La ignorancia es no querer o tener miedo para saber o no tener interés por un tema tan trascendente para la vida, y que además influye en la siguiente generación, creando bueno o malos hábitos en nuestros hijos.
Casi todo malestar empieza con una pequeña o grave pero continuada falta de equilibrio. Normalmente no son grandes cosas. Por ejemplo es necesario beber alrededor de 2 litros de agua cada día. Beber insuficiente agua es un factor importante que influye en una larga lista de desequilibrios corporales como artrosis; alta presión sanguínea; problemas estomacales... sequedad en la piel...y más.
El Agua es todavía la medicina más barata, ¿entonces porque no usarla? Ignorancia,... y la ignorancia solamente se puede combatir con conocimiento. Es divertido saber más y a aprender cada día. Aprender a analizar las riadas de información para saber lo que es verdad y lo que es mentira. La salud es tan preciosa que no podemos ignorar aquello que podamos aprender para conservarla y mejorarla.
Si deseas saber más y seguir hablando de estos temas estas bienvenido a Calle Pintada 73 en Nerja para hacer un análisis gratuito de tus pies, charlar o participar en un seminario sobre como se activa el metabolismo y como mejorar el bienestar.
La prevención siempre es la mejor cura.